Registro Maquinaria Agrícola (ROMA): Guía para Cumplir con la Normativa

La maquinaria agrícola es un pilar fundamental en el sector agropecuario, pero su correcto uso y control requieren un marco normativo que garantice la seguridad y el buen funcionamiento del parque de maquinaria en España. Registrar la maquinaria agrícola no solo es un requisito legal, sino una forma de acceder a beneficios como subvenciones y mejoras en la trazabilidad del equipo.

En esta guía completa te explicaremos qué es el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA), qué máquinas deben registrarse, cómo hacerlo paso a paso y qué beneficios aporta.

📌 ¿Qué es el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA)?

El Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) es un sistema gestionado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y las comunidades autónomas. Su objetivo es controlar las máquinas en uso dentro del sector, garantizando que cumplan con la normativa vigente en materia de seguridad, emisiones y eficiencia energética.

Este registro permite a las autoridades tener un censo actualizado de la maquinaria agrícola en funcionamiento, facilitando el acceso a subvenciones y promoviendo la modernización del parque de maquinaria en España.

📌 ¿Quién está obligado a inscribirse en el ROMA?

No toda la maquinaria agrícola necesita estar registrada. La inscripción es obligatoria para:

Tractores agrícolas y forestales.
Maquinaria autopropulsada, como cosechadoras o vendimiadoras.
Remolques agrícolas de más de 750 kg de MMA.
Máquinas arrastradas y suspendidas de más de 750 kg de peso.
Equipos de tratamientos fitosanitarios y abonadoras de más de 300 litros de capacidad.

Si tienes alguna de estas máquinas en tu explotación, debes registrarlas para evitar sanciones y garantizar su operatividad legal.


📌 ¿Es obligatorio registrar toda la maquinaria agrícola?

Si bien existen excepciones, no registrar una máquina cuando es obligatorio puede conllevar sanciones. La ley establece multas para quienes no inscriban su maquinaria en el ROMA, ya que se considera una infracción administrativa.

Por otro lado, registrar la maquinaria tiene ventajas:
🔹 Acceso a ayudas y subvenciones (muchas líneas de financiación exigen que la máquina esté en el ROMA).
🔹 Mayor seguridad y control, garantizando que cumple con las normativas ambientales y técnicas.
🔹 Facilidad en la compraventa, ya que estar inscrita en el registro facilita los trámites de transmisión.

💡 Dato clave: Si adquieres una máquina de segunda mano que ya está registrada, debes actualizar los datos del nuevo titular en el ROMA para evitar problemas en futuras inspecciones.

📌 Requisitos para registrar maquinaria agrícola

Para realizar la inscripción en el ROMA, debes presentar la siguiente documentación en la Delegación de Agricultura de tu comunidad autónoma:

📌 Documentos básicos para registro ROMA:

DNI/NIE/CIF del titular.
Justificante de adquisición (factura de compra o contrato de compraventa si es de segunda mano).
Ficha técnica de la maquinaria. (certificado de características técnicas), Certificados de fabricación de estructuras
Declaración de Conformidad CE de la máquina o Declaración responsable para máquinas anteriores a 1993
Permiso de circulación e ITV (si aplica).
Seguro obligatorio en caso de maquinaria autopropulsada.
Transferencia Certificado de baja del registro de la provincia…. , Acta de adjudicación de subasta
Actividad Agraria, justificante de la actividad agraria del titular

📌 Requisitos específicos según el tipo de maquinaria:

  • En el caso de tractores y cosechadoras, se necesita la ITV en vigor.
  • Para los equipos de tratamientos fitosanitarios, es obligatorio un certificado de inspección técnica de aplicación de fitosanitarios.
  • Los remolques agrícolas deben contar con homologación y su correspondiente placa identificativa.

💡 Recuerda:
Dependiendo de la comunidad autónoma, pueden existir requisitos adicionales o formatos específicos para la inscripción.


📌 ¿Cómo registrar maquinaria agrícola? Paso a paso

El proceso para registrar maquinaria agrícola en el ROMA varía ligeramente según la comunidad autónoma, pero en general, los pasos son los siguientes:

1️⃣ Localiza la oficina competente

El trámite debe hacerse en la Delegación de Agricultura de tu comunidad autónoma. Algunas regiones permiten hacerlo online, mientras que otras requieren acudir en persona.

2️⃣ Reúne la documentación necesaria

Asegúrate de contar con todos los documentos mencionados anteriormente. Si la máquina es de segunda mano, necesitarás también la baja en el registro anterior.

3️⃣ Presenta la solicitud

Puedes presentar la solicitud en la oficina correspondiente o, si está disponible, a través de la sede electrónica de la comunidad autónoma.

4️⃣ Pago de tasas (si aplica)

Algunas comunidades establecen tasas administrativas para la inscripción en el ROMA.

5️⃣ Recepción del certificado de inscripción

Una vez validada la solicitud, recibirás el certificado que acredita el registro de la máquina. Este documento es necesario para acceder a subvenciones y para demostrar la legalidad del equipo en caso de inspección.


📌 Beneficios del registro de maquinaria agrícola

Registrar la maquinaria no es solo un trámite legal, sino que aporta beneficios clave en términos de seguridad, trazabilidad y modernización del sector. Aquí es donde tu experiencia personal se integra en la guía:

Seguridad: El registro garantiza que la maquinaria cumple con las normativas de seguridad, reduciendo riesgos para los trabajadores y el medio ambiente.

Trazabilidad: Facilita el control sobre las máquinas en uso, asegurando que operan en condiciones adecuadas y evitando el uso de equipos obsoletos o peligrosos.

Acceso a subvenciones y ayudas: Muchas líneas de financiación exigen que la maquinaria esté registrada. Si no la inscribes, puedes perder oportunidades de renovación o modernización.

Cumplimiento legal: Evita sanciones económicas por no registrar maquinaria obligatoria.

Modernización del sector agrícola: Un parque de maquinaria actualizado y en regla permite mejorar la eficiencia del trabajo en el campo y reducir el impacto ambiental.


📌 Preguntas frecuentes sobre el ROMA

🔹 ¿Cuánto tiempo tarda el registro?
Depende de la comunidad autónoma, pero suele completarse en un plazo de 15 a 30 días hábiles.

🔹 ¿Se puede vender una máquina sin registrar?
No. Si la máquina está dentro de las categorías obligatorias, debe figurar en el ROMA antes de ser vendida.

🔹 ¿Qué pasa si una máquina registrada deja de usarse?
Debe darse de baja en el ROMA para evitar problemas administrativos.

🔹 ¿El registro tiene caducidad?
No, pero algunos equipos, como los de tratamientos fitosanitarios, requieren inspecciones periódicas.

El Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) es una herramienta clave para el control, la seguridad y la modernización del sector agrícola en España. Cumplir con este requisito no solo evita sanciones, sino que también te permite acceder a ayudas económicas y operar con tranquilidad.

💡 Consejo final: Si vas a comprar maquinaria nueva o de segunda mano, asegúrate de que está correctamente registrada o realiza el trámite cuanto antes para evitar problemas.

👉 ¿Tienes dudas sobre el proceso de registro? Déjalas en los comentarios y te ayudaremos a resolverlas. 🚜

Deja un comentario